Mostrando las entradas con la etiqueta Reducir el dolor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reducir el dolor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de junio de 2018

3 Retos antes de terminar la semana

Cuando se trata de enfermedades crónicas tenemos ciclos y altibajos. Buscamos múltiples alternativas para tratar de mejorar: especialistas, medicamentos, terapias formales y alternativas.

De cierto modo todo nos ayuda,  ¡o mejoramos o conocemos qué no nos sirve! eso ya es un avance☺

Para esta semana tengo 3 retos simples pero que marcan la diferencia si los convertimos en hábitos:

1. Aumentar el consumo de líquidos, especialmente si son infusiones o tés, mis favoritos son cúrcuma, jengibre, canela y clavos.

2. Hacer estiramientos: cuello, espalda, piernas. Ser constantes en este punto marca la diferencia.

3. Comer saludable, por lo menos disminuye el azúcar y las harinas procesadas, al menos el azúcar. Y verás la diferencia.


Estaré ampliando esta información en próximos días,


Si has probado estas opciones, cuéntame tu experiencia en comentarios.

Hasta la próxima,

AdrianaMR

jueves, 6 de junio de 2013

Para reducir el Dolor: Respira !

He venido hablando de estrategias para reducir el dolor, una de gran importancia es la respiración, no solo por la sensación de paz y armonía que produce, sino porque al respirar correctamente colaboramos con la función no respiratoria de los pulmones que es mantener la estabilidad del pH o acidez sanguínea.

Si has estado leyendo e indagando sobre tu enfermedad ya sabrás que la acidez de la sangre tiene un papel específico en el estado de evolución de las enfermedades inflamatorias y dolorosas. Algunos incluso lo asocian también a procesos cancerígenos. 

Normalmente el pH sanguíneo es ligeramente alcalino 7,4 este estado de homeóstasis o equilibrio se puede mejorar y mantener con una correcta respiración. No es fácil tener una respiración consiente de un día para otro, pero lo que sí puedes iniciar son pequeños ejercicios que te ayudarán a regular no solo la tensión muscular, a relajarte, sino que aumenta la alcalinidad de la sangre y por tanto estás ayudando bioquímicamente a mejorar tu condición. 

Recuerda que la fibromialgia no es solo un estado mental, es una situación bioquímica que debe regularse. Solo debes encontrar maneras de contribuir a ese proceso, la respiración, la alimentación y el ejercicio son formas de hacerlo.

Aquí te planteo cuatro ejercicios que yo realizo con regularidad y con los cuales he tenido muy buenos resultados

Acostada, cómoda y abrigada haz lo siguiente en dicho orden:


1. Inspira y expira lo más profundo y rápido que puedas por un par de minutos.

2. Inspira y expira lo más profundo y lento que puedas por un par de minutos.

3. Haz lo mismo pero concentrada en hacerlo solo por una fosa nasal, primero la derecha, luego la izquierda. Primero ejercicio 1 y luego ejercicio 2. Te puedes ayudar con una ligera presión del dedo al principio, una pequeña trampilla ;) mientras aprendes.

Practícalo y cuéntame los resultados. Puedes dejar tus comentarios o enviar un correo a vivirconfibromialgiasindolor@gmail.com

Por favor ayúdame con tu opinión a mejorar cada día este espacio que es para todos, sólo te va a tomar 1 minuto.



Si necesitas la Guía Básica para estiramiento de cuello también la puedes pedir al mismo correo.

Y si quieres más información sobre los mecanismos bioquímicos de la fibromialgia deja tu pregunta o inquietud, no lo olvides en comentarios o al correo vivirconfibromialgiasindolor@gmail.com

Abrazos,

Y no olvides estirar y respirar, esto marcará la diferencia !!!